

"Quería contar cómo se hace para sobrevivir y cuáles son los mecanismos
deconsuelo que posee el ser humano",A diferencia de nuestros abuelos o de
los
hombres del pasado, "que tenían una enorme capacidad para afrontar la
parte
oscura de la vida", los hombres y mujeres de hoy "viven en un capullo
cálido,
fuera de la realidad, se han vuelto cómodos, confortables y egoístas
y se están
creando chicos sin mecanismos defensivos".La nuestra es una
"sociedad
anestesiada" y que lo que le hace falta son "analgésicos para
soportar el dolor,
pero estando lúcidos". En este entorno la palabra
"cultura" se convierte en
esencial. "Sólo a través de ella se puede soportar
ese dolor. La cultura permite
que el hombre intelectualice el horror que
forma parte de su vida".
"El pintor
representa la visión lúcida de la
vida, el soldado es la violencia, la
prueba física del horror y la chica se
identifica con el consuelo, la
solución, la memoria", aclaró el
autor. "Podría haber buscado un
protagonista en cualquier otro ámbito
de la vida pero escogí a un fotógrafo
de guerra porque este mundo forma parte de
mi propia experiencia y lo
conocía bien. Faulques tiene mi mirada y está
construido con recuerdos y
reflexión. Debo decir, sin embargo, que este libro no
trata sobre la guerra
sino que ésta aparece como telón de fondo"."Todos mis temas están
aquí. He ahondado en asuntos como el cansancio del héroe, la aventura, la
amistad y la cultura como salvación".
"Cada una de mis novelas es distinta -declaró- y en esta ocasión lo que he hecho
es un discurso en profundidad, dejando la sustancia, el tuétano, lo más íntimo,
pero sin intención alguna de realizar experimentos nuevos. Creo que el mundo
revertiano es muy reconocible en este libro". El hecho de ser un
escritor de éxito ha permitido a Pérez-Reverte arriesgarse en esta ocasión
aunque el autor confesó que tiene el "privilegio" de escribir lo que le
apetece.
... "la fotografía ya no vale como reflejo fiel de la realidad". "Es mentira que
una imagen valga más que mil palabras como se decía antes. Ahora ya hay que
desconfiar de la imagen".
"El único análisis crítico posible es mirar hacia atrás, El Bosco, Uccello
y
sobre todo Goya,
sólo así puedes interpretar de manera lúcida la
realidad". "Quien ha estado en contacto con el horror de la vida
no
vuelve de allí y asume más la realidad".
"El universo mata sin pasión. Necesitaba que el lector se horrorizara como yo me
he horrorizado y para ello he tenido que construir una novela muy contenida, que
requería un tratamiento muy cuidadoso".
"La inteligencia hace "peor" al ser humano, que en definitiva no es
más que un hijo de puta.
Y a veces la estupidez aliada con el poder es peligrosísima". "Pero
prefiero un inteligente cruel
que un tonto o un idiota con quien no hay un diálogo posible".Texto tomado de Europa Press
No hay comentarios:
Publicar un comentario